El río Columbia lleva carga pesada. La contaminación proveniente de la industria, la agricultura, las ciudades y cientos de vertederos contaminados amenaza la salud del río y de las comunidades que dependen de él. Uno de los contaminantes dañinos es un grupo de sustancias químicas llamadas HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos). Junto con otras sustancias químicas tóxicas como los PCB, el mercurio, el DDT, los PFAS y los retardantes de flama, los HAP perjudican la calidad del agua, a los peces, a la vida silvestre y a la salud humana.
Entender y abordar el problema tóxico del río Columbia es fundamental para protegerlo y a los millones de personas que dependen de él.
¿Qué son los HAP?
Los HAP son un grupo de más de 1000 sustancias químicas que se forman y liberan al medio ambiente durante derrames y con la quema de madera, gas, petróleo, basura u otros materiales orgánicos. Los HAP pueden provenir de los gases del escape de automóviles, de incendios forestales, humo de tabaco, comida preparada a la parrilla y contaminación producida por fábricas. Los HAP están ampliamente distribuidos en el medio ambiente y son persistentes y bioacumulables, lo que significa que permanecen presentes durante mucho tiempo y pueden acumularse en la cadena alimenticia.
¿Cómo ingresan los HAP al río Columbia?
Los HAP se pueden encontrar en suelos, sedimentos, aire, agua y en algunas especies de animales invertebrados. Pueden ingresar al río a través de derrames de petróleo, pero muchos HAP se liberan primero al aire y luego se depositan sobre la tierra o en el agua. Cuando llueve, se filtran al río a través del escurrimiento de aguas pluviales, lo cual constituye una importante fuente de contaminación. Los HAP también pueden provenir de materiales tratados con creosota, como traviesas de ferrocarril, postes de electricidad y pilotes para estructuras marinas, que se utilizan a lo largo de partes del río Columbia.
Los HAP son uno de los principales contaminantes en el sitio Superfund de la presa Bonneville en el río Columbia, así como en el sitio Superfund del puerto de Portland en el río Willamette, que desemboca en el río Columbia. Algunas partes del río Columbia están en la lista 303(d) de la EPA para los HAP, lo que significa que esos sitios contienen niveles nocivos de contaminación. Sin embargo, que un sitio no esté en la lista no significa que esté limpio, sino que podría significar que no se ha analizado. Para saber más sobre los HAP en la cuenca del río Columbia, consulta el StoryMap creado por el Consejo de Energía y Conservación del Noroeste y el Grupo de Trabajo para la Reducción de Tóxicos del Río Columbia.

¿Alguien monitorea los HAP en el Columbia?
Sí. Columbia Riverkeeper colabora con la Universidad Estatal de Oregon en un estudio para aprender más sobre las sustancias químicas tóxicas que se encuentran en el río, como los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Este proyecto utiliza dispositivos de muestreo pasivo que se colocan en el agua para recolectar la contaminación a lo largo del tiempo. Esta investigación ayudará a identificar qué sustancias químicas están presentes, su cantidad, cómo se mueven y su toxicidad.
Columbia Riverkeeper está dedicada a aprender más sobre la carga tóxica en el río Columbia y a convertir ese conocimiento en acciones para protegerlo.
¿Cómo afectan los HAP a las personas?
Las personas pueden quedar expuestas a los HAP de diversas maneras: a través del aire, el agua, el suelo, el polvo y los alimentos. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos clasifica algunos HAP como probablemente carcinógenos para los humanos, mientras que otros son menos dañinos. Sin embargo, los HAP casi siempre se encuentran mezclados junto con otros contaminantes.
Las personas pueden absorber los HAP a través de la piel, al inhalarlos o al ingerir alimentos y agua contaminados. Los HAP también pueden formarse al cocinar, especialmente al usar fuego intenso, como cuando asamos comida a la parrilla o ahumamos alimentos. Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Oregon y las Tribus Confederadas de la Reserva Indígena Umatilla detectó altos niveles de HAPs en salmón Chinook de primavera del río Columbia, preparado con métodos tradicionales de ahumado. Los riesgos para la salud derivados de la exposición prolongada a los HAP incluyen:
- Mayor riesgo de cáncer
- Enfermedades respiratorias
- Debilitamiento del sistema inmunológico
- Daño al sistema reproductivo
- Daño renal y hepático
- Bajo peso al nacimiento y parto prematuro
¿Cómo afectan los HAP a los peces y la vida silvestre como el salmón?
En el río Columbia, los salmones jóvenes quedan expuestos a los HAP a través de sus presas y del agua del río. Los HAP se acumulan en los insectos y otros invertebrados de los que se alimenta el salmón. Aunque tanto los peces como las aves y las personas pueden descomponer los HAP en sus cuerpos, algunos de los subproductos resultantes siguen siendo tóxicos. En el salmón, la exposición a los HAP puede:
- Perjudicar el crecimiento
- Causar anomalías físicas o del desarrollo
- Reducir la resistencia a las enfermedades
- Perjudicar la reproducción
Los estudios realizados sobre el salmón Chinook joven en el bajo río Columbia han encontrado concentraciones de HAP iguales o superiores a los niveles asociados con estos riesgos para la salud.

Resources:
- Videos sobre el monitoreo de HAP con muestreadores pasivos (inglés, español, vietnamita)
- (Video del Superfund de OSU) ¿Qué son los HAP y por qué son importantes? (en (inglés)
- Infografía sobre los HAP del estado de Oregon (en (inglés)
- Infografía sobre la reducción de la exposición a los HAP (en (inglés)
- Mapa de historias sobre los HAP en la cuenca del Columbia (en (inglés)
- Datos y cifras sobre los HAP de la Asociación de Estuarios (en (inglés)
Esta publicación se desarrolló en virtud del Acuerdo de Asistencia n.° 02J83901-0, otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). No ha sido revisada formalmente por la EPA. Las opiniones expresadas en este documento son exclusivamente las de la Universidad Estatal de Oregón y la EPA no avala ninguno de los productos ni servicios comerciales mencionados en esta publicación.

PAHs in the Columbia River
The Columbia River carries a heavy burden. Pollution from industry, agriculture, cities, and hundreds of contaminated waste sites threaten the health of the river and the communities that depend on it.